top of page

Tokio (Capital de Japón).

Tokio es la capital de facto de Japón, localizada en el centro-este de la isla de Honshu, concretamente en la región de Kanto. En conjunto forma una de las 47 prefecturas de Japón, aunque su denominación oficial es metrópolis o capital. La ciudad es el centro de la política, economía, educación, comunicación y cultura popular del país. Cuenta también con la mayor concentración de sedes corporativas, instituciones financieras, universidades y colegios, museos, teatros, y establecimientos comerciales y de entretenimiento de todo Japón. Con una población que supera los 13 millones de habitantes, se subdivide en 23 barrios; 26 ciudades; un distrito subdividido en tres pueblos y una villa; y cuatro subprefecturas subdivididas en dos pueblos y siete villas, que representan a varias pequeñas islas al sur de Honshu que se extienden más allá de 1800 km de Shinjuku, capital de la metrópoli y sede de la gobernación. El centro de Tokio, con sus 23 barrios, ocupa un tercio de la metrópoli, con una población cercana a los 13,23 millones de habitantes; esta área es lo que se conoce internacionalmente como la ciudad de Tokio.

Lugares destacados:
Santuario Meiji

Santuario Meiji

Santuario Meiji (明治神宮 Meiji Jingū), situado en Shibuya (Tokio), es el santuario Shintoista que está dedicado a los espíritus deificados del Emperador Meiji y su mujer, la Emperatriz Shōken.

Sensō-ji

Sensō-ji

Sensō-ji (金龍山浅草寺 Kinryū-zan Sensō-ji) es un templo budista localizado en Asakusa, Tokio, Japón. Es el templo más antiguo de Tokio y uno de los más importantes. Está asociado a la secta budista Tendai, de la que se independizó después de la Segunda Guerra Mundial. Junto al templo se encuentra el santuario sintoísta de Asakusa.

Mercado de pescado de Tsukiji

Mercado de pescado de Tsukiji

Mercado de pescado de Tsukiji ( 築地市場, Tsukijishijou ) es el mayor mercado mayorista de pescado y productos marinos del mundo y también uno de los más grandes mercados mayoristas de alimentos en general. El mercado se encuentra en Tsukiji en la zona central de Tokio, y es un punto de atracción para turistas extranjeros (el mercado no es muy visitado por los japoneses).

Parque Ueno

Parque Ueno

El Parque Ueno (上野公園 Ueno Kōen) es un espacioso parque público localizado en Ueno en el barrio Taitō-ku de Tokio, Japón. Este se encuentra en el lugar donde antes estaba el Kan'eiji, un templo asociado de forma cercana con el Shogunato Tokugawa, quienes construyeron el templo para vigilar el Castillo Edo contra el noreste. El templo fue destruido durante la Guerra Boshin.

Jardín Nacional Shinjuku Gyoen

Jardín Nacional Shinjuku Gyoen

El Jardín Nacional Shinjuku Gyoen en japonés: 新宿御苑 Shinjuku Gyoen, es un jardín botánico de 58,3 hectáreas de extensión, en Shinjuku en la Prefectura de Tokio, Japón.

Kōkyo

Kōkyo

El Kōkyo (皇居 kōkyo) es el Palacio Imperial de Japón y la residencia del Emperador del Japón. Se encuentra en Chiyoda, el distrito especial 23 de Tokio. Después de la restauración Meiji y del fin del régimen de los Tokugawa, la corte imperial se trasladó desde Kioto a Tokio y la antigua fortaleza del castillo Edo se convirtió en la residencia del emperador. Originalmente desde 1888 a 1948, se llamaba kyūjō (castillo palacio), la extensión total incluyendo los jardines alcanza los 3,41 km²

Museo Nacional de Tokio

Museo Nacional de Tokio

El Museo Nacional de Tokio fue fundado en 1872. Es el museo más antiguo y más grande de Japón. Está localizado en el Parque Ueno, en Tokio. El museo alberga una extensa colección de objetos de valor arqueológico y artístico de varias eras de Japón y otros países asiáticos. Los más de 110 mil objetos, incluyen 87 pertenecientes al Tesoro Nacional Japonés, y 610 clasificados como Propiedad Cultural de Importancia.

Parque Yoyogi

Parque Yoyogi

El Parque Yoyogi (代々木公園 Yoyogi kōen) es uno de los mayores parques de Tokio, Japón. Está situado junto a la Estación de Harajuku y el Santuario Meiji en Shibuya. El sitio que ahora se conoce como el Parque Yoyogi fue el lugar del primer vuelo a motor de Japón, pilotado el 19 de diciembre de 1910 por el capitán Yoshitoshi Tokugawa, después de esto se convirtió en un terreno de desfiles militares.

Jardines de Hamarikyu

Jardines de Hamarikyu

Los Jardines de Hamarikyu (浜離宮恩賜庭園 Hama-rikyū Onshi Teien) son un parque público en Chūō, Tokio, Japón. Localizados en la desembocadura del río Sumida, su apertura al público ocurrió el 1 de abril de 1946. El parque tiene una superficie verde de 250,165 m² alrededor del estanque Shioiri y también está rodeado por un foso de agua marina proveniente de la bahía de Tokio. Los jardines existen desde el siglo XVII, y en sus inicios formaban parte de una villa de la familia Tokugawa.

Comida típica de Tokio:

La cocina de Tokio está llena de historia y tradición. Ingredientes como pescado, tallarines, huevo, salsas, algas y especias, junto con técnicas de cocción, han creado una gastronomía llena de vida, muy peculiar

 

Entre las especialidades únicas de Tokio está el monja-yaki, una especie de panque salado que suele comerse directamente de una parrilla con una espátula de metal; el dojo-nabe, un guiso de un pescado de agua dulce que puede remojarse en sake frío y cocerse estando vivo; o el yanagawa-nabe al que se le añaden rodajas de la raíz de una planta de la especie arctium y huevo.

 

También está el chankonabe que es la comida tradicional de los peleadores de Sumo y consiste en un cocido a modo de caldo que se prepara con carne de ternera, buey, cerdo y pollo, diferentes tipos de pescado, algas kombu, huevo, tofu, verduras como poro y zanahoria, y un toque de cerveza o sake; se sirve caliente y se acompaña con arroz blanco al vapor. Asimismo, puedes comer el fukagawa-don o el fukagawa-meshi. El primero es un plato de arroz coronado con un guiso a base de miso de almejas asari y cebollas verdes, y en el segundo, el arroz se cuece junto con las almejas asari.

 

Otros platos locales son el controversial kusaya que es un pescado salado seco, famoso por su mal olor; y el tsukadani, un platillo elaborado con pescado, carne o vegetales que se fríen en salsa de soya y un condimento con sabor un poco dulce llamado mirin, que es una clase de vino de arroz muy parecido al sake. El platillo se sirve caliente y se suele acompañar con arroz hervido para suavizar el sabor de la soya. Además, en Tokio se creó lo que hoy conocemos como sushi.

 

Para acompañar los alimentos, encontrarás una amplia variedad de bebidas con o sin alcohol y muy tradicionales. Uno de los más apreciados y consumidos en fiestas, actos simbólicos y a la hora de la comida es el sake, un licor de arroz que se obtiene de la fermentación y destilación de agua y arroz; la calidad de éste depende enteramente de los ingredientes y los procesos de destilado. Se puede beber caliente, lo cual incrementa el efecto del alcohol.

 

Debido a las largas distancias que se deben recorrer para ir de la casa al trabajo, en Tokio abundan los establecimientos para comer fuera. Se pueden comprar alimentos en los konbini que son secciones de comida en los grandes almacenes, comprar platos de tallarines o arroz en los muchos establecimientos de comida rápida, convivir con los amigos en las izakayas que son las tabernas japonesas, o probar las especialidades locales en los yatai que son los puestos callejeros y que se encuentran abiertos hasta altas horas de la noche.

Platillos que tienes que probar:
Tsukadani

Tsukadani: Pescado, carne o vegetales fritos junto con salsa de soya, acompañado de arroz blanco al vapor.

Chanko-nabe

Chanko-nabe: Guisado con caldo de pollo a base de distintas carnes y vegetales, acompañado de arroz blanco al vapor.

Dojo-nabe

Dojo-nabe: Guiso a base de un pez de agua dulce que en ocasiones se coloca vivo en el olla de cocción.

Sake

Sake: Licor tradicional de Japón que se elabora a partir del destilado de arroz y que se puede beber frío o caliente.

Sushi

Sushi: Plato originario de Tokio, basado en arroz cocido con verduras, pescado o mariscos, que se sirve en raciones pequeñas del tamaño de un bocado.

Vídeo de Tokio:

© 2023 by JapanTravel. Proudly created with Wix.com

bottom of page